Mostrando entradas con la etiqueta ideas de cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas de cumpleaños. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2011

Viernes por la noche de pizza

Viernes por la noche de pizza en casa
Esta es La Celebración de aquellas reuniones con amigos o familiares en el que preparar pizza, a todo el mundo le encanta. Algunas ideas si vas a preparar pizza el viernes por la noche en casa:
  • Crea estaciones para que cada invitado haga su propia pizza, todo el mundo puede agregar su toque personal y especial a su pizza.
  • Asegúrate de dejar suficiente espacio en el mostrador para que todos los invitados puedan trabajar en su propia pizza. 
  • Tarjetas o letreros mencionando los ingredientes que están disponibles. 
  • Usa el horno caliente, precaliéntalo, al menos, 35 minutos antes de empezar La Celebración.

Para decorar y organizar La Celebración de una reunión o fiesta con pizza, consulta nuestros artículos de Pizza Party y Tips para una pizza party.

¿Cómo estas pensando organizar la mesa para La Celebración de tu próxima reunión de viernes por la noche con pizza?


7 de diciembre de 2010

Tips para un asado

La calidez de un asado se traduce en aromas y sabores. 

La Celebración de un asado (también llamado parrilla, parrillada o barbacoa), es un pretexto que se ha convertido en un banquete, donde no pueden faltar los amigos y los familiares más queridos. 



La Celebración de un buen asado, ambientado con una música agradable y charlar de aquellas experiencias que animan a retratar “esos buenos momentos que pasamos sin saber”, hacen de esta, un escenario ideal para perpetuar nuestros lazos de amistad.
Para compartir La Celebración de un buen asado ten en cuenta:
Antes de La Celebración
  • Identificar los gustos de tus invitados, para planear el menú, como por ejemplo, conocer el término de cocción antes de empezar a cocinar la carne, ya que unos la van a preferir “azul” (cerca de crudo) y otros de medio o totalmente asada.
  • Escoge tres tipos de carnes, tres acompañamientos y la ensalada.
  • Selecciona las bebidas y entradas.
  • Compra cortes de precio medio.
  • Si hay niños, ten pollo. 
  • Prepara las salsas que puedes hacer con anticipación.
  • Marina (adoba o condimenta) las carnes y guárdalas en la nevera o freezer.
  • No se te olvide el hielo y el carbón.
  • Dispón de bandejas para servir las bebidas, además de cubetas para enfriarlas.

El día de La Celebración
  • Comienza a calentar la parrilla con anticipación para obtener una buena brasa.
  • Para que no se pegue la carne a la parrilla ten a mano una taza o platico con aceite.
  • Antes de poner la primera tanda, barniza la parrilla completamente. 
  • Al poner la carne barniza su parte inferior y superior.
  • Cada vez que pongas alimentos crudos, repite el barnizado. 
  • Resiste la tentación de tocar demasiado la carne. Trata de evitar voltear la carne muchas veces. Idealmente, debe ser dos vueltas como máximo. 
  • Usa un juego de tenazas para dar vuelta la carne. Evita tenedores, ya que harán agujeros en ella y hará que esta pierda sus jugos a través de ellos, terminando la carne seca y sin mucho sabor.
  • No presiones la carne con las tenazas o pinzas, esto es igual de malo como pincharla con el tenedor.
  • Para ver el punto de cocción, sólo presiona suavemente con la parte plana de tus tenazas o pinzas. Cuanto más dura se torne la carne, más seca estará.
  • No te limites a probar la carne en el momento de dejar de cocinarla. Ponla en un plato y déjala reposar durante unos minutos. 
  • Recuerda que a los chorizos y el pollo hay que darlos vuelta continuamente. 

Ya en La Celebración
  • Ofrece las entradas cada cierto tiempo.
  • Trata de tener estaciones de bebidas, para que tus invitados no se vayan a quedar sin estas.
  • No dejes que se te baje el calor de la parrilla, manteniendo un buen punto de calor.
  • Convida a tus invitados a participar de la parrilla.
  • Sirve las carnes de una en una, junto con su guarnición. 
  • Ten sobre la mesa, aceites y aderezos, para complementar las carnes y ensaladas.
  • Como postre, haz algunas frutas a la parrilla, que además de ser saludables son económicas. Acompáñalas con un buen helado.

Sin duda el calor y la alegría de las personas con quienes se comparte La Celebración de un asado, hacen este una fórmula inigualable para pasar un muy buen rato además de desestresarse.

¿Que menú estas planeando para La Celebración de tu próximo asado?


24 de noviembre de 2010

Postres infantiles con Oreo… irresistibles

¿Les encanta a tus niñ@s las Oreo?


Deleita a tus invitad@s en La Celebración con una gran variedad de dulces presentaciones con Oreo. Estas galletas son un clásico entre l@s niñ@s y se utilizan en muchas fiestas infantiles como ingrediente y adorno de postres. 



Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce, incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida, y en La Celebración de fiestas infantiles l@s niñ@s están picando mucho antes de llegar al menú salado de la fiesta. Aquí en La Celebración te damos algunas ideas de recetas para postres con Oreo muy fáciles, prácticas y decorativas de hacer, recomendadas por ComidaKraft.com para La Celebración de alguna fiesta infantil que organices. 

Las propuestas son las siguientes:


Tacitas de tierra

Pastelitos Do Re Mi
  
Copitas Metemiedo

Tacitas Tenebrosas

Rana Dulce



Caracol de Oreo

Ostra de Oreo

Torta de Mariposa


Monstruoso Bizcocho de Caja de Muertos

Parfaits
¡Son sencillas y puedes variar las recetas utilizando otros tipos de galleta, acomodándolas a tu gusto!

¿Qué ideas te gustaron con Oreo para La Celebración de tu próxima fiesta infantil?


Fuentes: Wikipedia.org.

21 de noviembre de 2010

Barras de comida para celebraciones

Haz que tus invitad@s interactúen más en La Celebración
En La Celebración de fiestas y eventos, las barras de postres o mesas dulces son muy populares, como también las barras de comida salada, las cuales se están poniendo muy de moda, ya que estas generan interactividad entre l@s invitad@s, además de que cada invitad@ puede servirse lo que y como quiera, dando algo más de que hablar en La Celebración


Algunos otros tipos de barras o estaciones que podemos ver en fiestas y eventos son: 

Barra de manzanas dulces



Los invitad@s pueden bañar las manzanas en chocolate junto con toppings, ya sea para comer en el lugar de La Celebración o llevar a casa. 






Barra de ensalada de frutas con yogur y cereal




Esta es una de las barras más saludables que puedes presentar en La Celebración de tu reunión.  






Barra de comida de mar




Si te gusta la comida de mar, deberías tener una presentación de estas en La Celebración que hagas con camarones, ostras, almejas, langostinos, palmitos de cangrejo, etc.




Barra de puré de papa

Para una pre-recepción o buffet, le dará a tus invitad@s un tema más para hablar de La Celebración preparándose cada uno su propio de tipo de ensalada con puré de papa. Con salsas, cremas, trocitos de tocineta, queso gratinado, etc. Se me ocurre también que esta puede ser también, una barra de ensalada de papa, a la cual le agregamos  embutidos, salsas, mejor dicho lo que queramos.



Barra de pastas

En esta presentas una variedad de pastas como penne, fetuccini, spaghetti, cabellos de ángel, entre otras junto a un amplio repertorio de salsas como tomate, oliva con especias, carbonara, albahaca y pesto. 




Tip: para hacer más chévere La Celebración, cambia la presentación de los recipientes para servirse, aparte de los bowls, como vasos de Martini o champaña.  
También, puedes consultar otras presentaciones de barras para La Celebración que organices como las de palomitas de maíz, chocolate caliente, cupcakesgalletas y helado.


17 de noviembre de 2010

Ingeniosas bases para tus tortas/postres

Son creativas, económicas y únicas




Ingeniosas y con materiales fáciles de conseguir, estas bases para tortas y postres te ayudaran a decorar tú mesa dulce, además de que aplican para La Celebración de todo tipo de fiestas y ocasiones. El tutorial de esta primera base lo encuentras en HostessBlog.com





Se pueden personalizar sus colores dependiendo de La Celebración que quieras hacer, como por ejemplo un cumpleaños, Halloween o navidad con sus clásicos colores rojo y verde. Tal es el caso de esta base con los banderines blanco y amarillo, para los cual puedes personalizar los colores como los necesites para La Celebración que organices.
Guía en HostessBlog.com

También, se le pueden agregar cintas, piedritas de manualidad, dulces, etc. Las bases estos pedestales pueden ser incluso de productos enlatados o vasos desechables; concibiendo un look y estilo único para La Celebración de una fiesta muy singular.
Las indicaciones en 1. CountryLiving.com 2. Save-on-Crafts.com

Con toda la cantidad de papeles decorativos, incluso hasta los reciclados que tienes a tu alcance, lo único que te puede limitar es tu imaginación.

¿Qué bases te gustaron para hacer en La Celebración tu próxima fiesta?

Barra de chocolate caliente

¿A quién no le gusta tomarse un Chocolate Caliente? y más aún cuando hace frío
Una barra para tomar chocolate caliente es intima, gourmet, tiene un estilo singular y de seguro tus invitad@s quedarán encantados al tener en La Celebración con este tipo de recepción, además del menú que la acompaña con cupcakes, postres, pastelitos, etc. incluso hasta la puedes convertir en la mesa dulce de la reunión o compartirla con la que ya hallas hecho. 



Todo lo relacionado con el chocolate, depende de tus propias papilas gustativas, en cuanto a lo que consideras que te gusta. Así que, aquí en La Celebración te vamos a dar algunos tips de cómo organizar una barra o estación para tomar un chocolate caliente en La Celebración de alguna fiesta o evento que tengas, ya sea en algún lugar frío o para esta navidad. 



Como hacerla

  • Utiliza mugs, estos pueden ser de colores o blancos para que los personalices de acuerdo a la decoración de La Celebración.
  • Ten un surtido de algunas variedades de chocolate como por ejemplo, blanco, de leche, negro, light, con clavos y canela, chile, etc.; las bases perfectas para que tus invitad@s elijan el sabor que quieren. 
  • No se te olviden los toppings como crema chantilly, menta, caramelo, entre otras. 
Las recetas en ChocaBlog.com
  • Asegúrate que el chocolate esté y dure caliente, mientras se lo sirven tus invitad@s.
  • Ten la opción de chocolate y leche en polvo.
  • Si quieres resaltar el sabor del chocolate y hacerlo más intenso, puedes agregar un toque de esencia de vainilla, canela, nueces o almendras.
  • Si el chocolate es dulce, es mejor probarlo antes de ponerle azúcar, y si vas a usar edulcorante, es conveniente que sea alguno apto para cocinar, con esto se quiere decir que por ejemplo la stevia no soporta mucho el calor, mientras los derivados del azúcar si aguantan un punto de calor mucho más alto como Splenda.

Que otras cosas debes tener en la barra
  • Masmelos
  • Barritas de menta
  • Siropes
  • Canela en astillas y en polvo
  • Julianas de cascara de naranja
  • Chips de chocolate 
  • Cuadros de caramelo
  • Trufas de chocolate
  • Donas en todas sus formas, rellenos, colores y sabores.

Ahora, en las barras de chocolate caliente, no encontré comida salada cosa que a mí personalmente me gustaría tener también, en la estación para tomarme un chocolate caliente, así que están los muffins de queso, pasteles de pollo, queso o carne en hojaldre (o hajaldra); croisants. Y de mi país… pandebonos, buñuelos, almojabanas y pandeyucas. Mejor dicho, acompaña tu barra de chocolate caliente como quieras.

De las recetas para hacer chocolate caliente...
Encontré dos sitios que me gustaron, que son Prensate.net y New.Taringa.net. También puedes buscar en Google comorecetas de chocolate caliente”, encontrarás muchísimas.


Las opciones para que prepares y acompañes tu barra de chocolate caliente son ilimitadas, y con esta infinidad de recetas y versiones para tomar un buen chocolate caliente... 



¿Cuál es la tuya?


15 de noviembre de 2010

Barras de palomitas de maíz

Disfruta del gran sabor de unas crujientes, ricas y aromáticas palomitas de maíz desplegadas en una barra o estación.
Las palomitas de maíz (en España y México), pochoclos (en Argentina y Uruguay), canchita(en Perú), canguil (en Ecuador), pororó (en Paraguay y partes de Argentina), cotufas (enVenezuela, Tenerife y algunas zonas de Valencia y Ciudad Real), poporopos (en Guatemala), crispetas, palomitas de maíz o maíz pira (en Colombia), cabritas o palomitas de maíz (en Chile), pipocas (en Bolivia), rosetas (en Andalucía Oriental), roscas (en Gran Canaria) y Tostones (en Murcia) son...



El tipo de bocadillo, snack o pasaboca que casi ningún niñ@ o adulto@ puede resistirse a comerlas, aunque sea una, y desplegadas en una barra o estación presentando distintos sabores, ni que decir...


La Barra de palomitas de maíz le da un toque especial a La Celebración de tu fiesta o evento, ya que son todo un clásico en fiestas infantiles y ahora también para La Celebración de eventos y reuniones de adolescentes y adult@s se están convirtiendo en todo un hit.



Las crispetas pocas veces son rechazadas, y en una barra donde se encuentra una variedad de distintos sabores como con caramelo, margarina, queso, tradicionales con sal, picantes, BBQ, etc. verás como tus invitad@ se chuparán los dedos.



¿Por qué son chéveres?
  • Se acoplan muy con la decoración de La Celebración.
  • Hacen interactuar a l@s invitad@s.
  • Te sirven como pasaboca y souvenir.





¿Qué tantas crispetas necesitas por cada invitad@?
Probablemente entre un  1/4 y 1/3 de galón de palomitas de maíz.

Preséntalas en contenedores de distintas alturas y si son de vidrio mucho mejor, recuerda que la presentación lo es todo. 


¿En qué recipientes las pueden escoger o dárselas a tus invitad@s?



  • Conos  de papel 
  • Las cajitas de cine
  • Bolsas de papel
  • Bolsas de celofán

En MomoMushy.blogspot.com podrás encontrar la plantilla gratis para descargar y el tutorial de como hacer esta bolsa de papel kraft.
Ya verás como tu barra de palomitas de maíz se convertirá en todo un éxito en La Celebración de tu próxima fiesta .

¿Qué recetas de crispetas conoces para tener o hacer en La Celebración de tu evento?


Cervezas micheladas

¿Qué sería de las reuniones o fiestas con amig@s sin la cerveza?
Sorprende a tus invitad@s empezando La Celebración con unas cervezas cheladas o micheladas

Una de las cualidades de la Cerveza Michelada o Cheladas es su refrescante sabor, que la hace ideal para La Celebración de fiestas y eventos en días soleados, en los que se busca algo más que el sabor de una simple cerveza.  También te sirve para como una buena bebida para el guayabo o resaca, bueno esto es lo que afirman los mexicanos, porque cuando he tenido guayabo lo único que he querido es tomar agua a la lata, ósea mucha, como decimos aquí en Colombia.


Y para recetas, en el cuarto libro, Celebraciones Con Amigos de la colección llamada Celebraciones del periodico El tiempo, presenta un interesante capitulo de recetas de cervezas micheladas y cheladas, además de tips de como y con qué acompañarlas, para cuando tengas La Celebración de alguna fiesta o reunión con amig@s. Estas son:

Cerveza Chelada
La preparación es muy sencilla, necesitas jugo de limón, sal, la cerveza que te guste y hielo. Lo primero es  escarchar un vaso, humedeciendo los bordes del vaso con el jugo de limón, después le pasas los bordes por la sal. Vacía el jugo de limón en el vaso con suficiente hielo y finalmente agrega la cerveza. 

Cerveza Michelada con picante
Necesitas jugo de limón, sal, la cerveza de tu gusto, hielo, las cantidades que quieras de pimienta, gotas amargas y salsa de tabasco. La preparación es igual que la primera receta, lo adicional es que le agregues la pimienta, las gotas amargas y la salsa de tabasco en las cantidades que quieras.



Cerveza con aguardiente



Mezclas la cerveza que quieras servirte con una copa de aguardiente, esta te las sirves en un vaso alto, recuerda que lo que buscas con esta receta es resaltar el sabor original y no excederte en la cantidad de aguardiente.




Tips:
  • Acompáñalas con comidas picantes y condimentadas.
  • Ten en cuenta las clases de cervezas, entre más robustas las primeras, más condimentados pueden ser los segundos platos.
  • Recuerda que entre más alto sea el grado de alcohol de la cerveza, más alta es su temperatura de servicio, y las cervezas con un bajo grado de alcohol se sirven más frías.
  • Una cerveza con mucho cuerpo va muy bien con quesos fuertes y carnes ahumadas.
  • Se pueden cambiar las cantidades de los ingredientes, de acuerdo al gusto de la persona. 
Otra michelada picante


Chelada (receta No. 1) + salsa inglesa, salsa de soya o salsa Maggie + chile en polvo.




Otras mezclas 
  • Inglesa: la misma cantidad cerveza y limonada.
  • Colombiana: agregándole gaseosa con sabor a champaña.
  • Sueca: mezclando cantidades iguales de cerveza rubia, oscura y gaseosa de limón.
  • Cubana: salsa inglesa y salsa Tabasco. 
  • Rusa: Otra preparación parecida a la cerveza chelada que es con gaseosa o refresco de toronja, limón y sal.
  • Con vodka y jugo de tomate, para esta si necesitas mezclador. En RecetasCocteles.es encuentras las indicaciones. 
  • También se le pueden agregar sabores como pepino, banano (o plátano), melón y otras frutas; esto lo logras licuando la fruta o vegetal junto con los  ingredientes originales. 
  • Variaciones, por ejemplo, a la michelada se le agrega jugo de tomate y ostión; o los tres ingredientes al gusto, donde la sal se mezcla con chile piquín en polvo (Tajín) para hacer la escarcha.



Lo más importante es...
Personificar tu bebida ¿cómo?
Dividiendo la cantidad de la preparación que le agregarás a tu bebida en suave, fuerte y muy cargada, para que cuando estés sirviendo le des una michelada fuerte a quien le gusta fuerte, y así proporcionalmente acorde con los gustos de tus invitad@s en La Celebración que organices. 



¿Qué recetas te gustaron para hacer de cervezas cheladas y micheladas en La Celebración de tu próxima reunión con amig@s?


 

Para mas ideas

Quienes somos

LaCelebracion.com se refiere a una guía Online de ideas y sugerencias para planificar y organizar un evento a través de nuestras publicaciones diarias que van desde cumpleaños y showers, hasta bodas y eventos empresariales.

Este sitio web fue creado por María Fernanda Florian D. una Administradora de Empresas y Mercadologa de Servicios y Gabriel Gaitán L. un Ingeniero Electrónico especialista en Servicios de Internet en 2009.

Porque lo hacemos…
Hoy en día, con el ritmo actual de tareas, puede ser difícil tener tiempo para buscar ideas de cómo organizar un evento o reunión especial, para la familia, amigos o compañeros de trabajo.
Con nuestro Blog y Directorio Online, queremos facilitar la labor de búsqueda de proveedores además de aportar ideas de como organizar un evento que sea práctico de hacer.

Que encontraras aquí:
- Como organizar fiestas, reuniones y eventos.
- Tutoriales.
- Recetas para comidas y bebidas.
- Ideas para fiestas.
- Nuevos productos e ideas para regalos.

Con un leal y consistente crecimiento de nuestro sitio web que recibe 60.000 visitas por mes.

Para pautas y oportunidades de negocio incluyendo publicidad, por favor contáctenos a info@lacelebración.com.

Seguidores

LaCelebracion.com Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template