Mostrando entradas con la etiqueta 15 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15 años. Mostrar todas las entradas

15 de agosto de 2010

Tips para un viaje en crucero por primera vez

Dentro de las mejores Razones para Viajar en Crucero, es que es un gran lugar para La Celebración de una luna de miel, parejas en La Celebración de su aniversario, La Celebración del año final del colegio o en La Celebración del cumpleaños. 

Los Cruceros son muy adecuados para los grupos como excursiones de quinceañeras o de amigos del ultimo año del colegio. Un Crucero ofrece una enorme variedad de eventos, actividades y comidas. 
Hoy en día se puede escoger el tipo de crucero que se quiera hacer. Dependiendo de la edad, gustos, y el que más le convenga, solo hay que decidir para cuándo realizarlo. 

Asi que aquí en La Celebración te damos algunos tips, sugeridos por Amy Locurto en su primer paseo en crucero y otros blogs sobre que tener en cuenta antes de tener un tipo de vacaciones como esta. 

  • Llegar a tiempo: Si piensas llegar volando al punto de embarque, será conveniente salir con un día de antelación al inicio del crucero en caso de que el avión se demore o se tenga algún problema con el equipaje.  Piensa que el día de anticipación es fundamental para, en caso de presentarse un problema de último momento, puedas igual participar de la experiencia.
  • ¿Qué empacar para una viaje en crucero? es igual que empacar para cualquier tipo de vacación en tierra a un resort. 
  • Prepara un maletín o equipaje de mano (para llevar por aparte y no  con el resto de las maletas), los trajes de baño, para que puedas nadar cuando ya estés a bordo. Puede tomar un tiempo mientras aparece el equipaje en tu habitación.
  • Si se te permite llevar un paquete de gaseosas y una botella de vino por adulto. ¡Hazlo!
  • Encuentra un mapa de inmediato cuando llegues al barco. Estúdialo, porque te puedes perder después. 
  • No pagues completo el precio del servicio de spa: Aprovecha las promociones especiales del servicio de spa, mientras están en puerto. También el último día anunciarán importantes descuentos.
  • Prepárate para salir en un montón de fotos.

La cubierta del vestíbulo principal es un maravilloso lugar,  tranquilo para descansar y leer. Esta en lado de sombra,  y es un gran lugar para alejarse de la multitud alrededor de la piscina.


  • Con los principios de una excursión en tierra, a disfrutar de la nave ti mism@.
  • Lleva pastillas para el mareo. Tal vez tengas miedo de enfermarte, pres@ de los mareos propios del mar. Ahora, los cruceros desde hace varios años, son construidos con estabilizadores que limitan efecto oscilante de las olas del mar. Así mismo, las píldoras contra mareos y náuseas suelen ser muy efectivas, y puedes tomarlas anticipadamente de modo que nunca llegues a experimentar sintomatología. 
  • Si quieres un buen lugar junto a la piscina principal, asegúrate de llevar unas toallas y reservar tu espacio cuando vayas camino a desayunar.


  • La mayoría de los cruceros tienen dos horarios para cenar. El segundo es alrededor de las 8:00 p.m., de modo que si quieres mantener tu apetito y peso bajo control es conveniente optar por el primer turno de las 6:00 p.m. 
  • La noche formal no es realmente tan formal: Tal vez, sientes confusión en cuanto al tema de la vestimenta de etiqueta a bordo. Sácate esa idea de la cabeza. No existe mucha formalidad en los cruceros de vacaciones de estos días. Posiblemente, haya una noche formal en un crucero de cinco días, por lo que podrías alquilar un esmoquin o un vestido para llevar contigo (recuerda que todo es más caro una vez que estás a bordo).  Incluso así, sólo la mitad de los pasajeros se viste formalmente y la mayor parte de las noches son informales, es apropiado llevar una chaqueta y una camisa tipo polo. Si tienes alguna duda acerca de si debe llevar ropa formal al crucero, consulta con tu agencia de viajes o comunícate con la línea del crucero directamente.
  • Prepárate para subir y bajar muchas escaleras: Las escaleras están por todas partes en un crucero y también es una forma  mucho más rápida que esperar los ascensores, además de hacer ejercicio. 
  • Trae un cable de alimentación o multitoma para conectar más de un artículo y una lámpara de noche. También agrega un ambientador a la lista, ya que compartir un diminuto cuarto de baño en una pequeña habitación con la pareja, amig@s, compañer@s... se alegrará de tenerlo.
  • Busca alojarte en una habitación con balcón, es dinero extra, eso si vale la pena la inversión.


  • Gastos adicionales: Al final del viaje, se espera que des propina a mucamas y camareros, y para salir de dudas en lo referente a las propinas, en todos los barcos los pasajeros pueden encontrar un manual de instrucciones y consejos en el camarote, en este existe un código de información y recomendación para las propinas. Por otra parte, en la mayoría de los cruceros la bebida alcohólica no está incluida dentro del precio de la comida (que sí forma parte del precio del plan de viaje), y si no tienes cuidado, podrías salirte fácilmente del presupuesto. Otra aspecto es que cuando llegas a los distintos puertos, la empresa ofrece distintos tours, que cuestan entre $30 y $40 por persona. Para ahorrar dinero, opta por recorrer estos sitios por tu cuenta, tal vez en taxi, podría resultar mucho más economico. 
  • Duración: La mayoría dura entre 3, 4, 7 o 10 noches y los cruceros mas grandes suelen combinar con paradas en los países más importantes de la zona. 
  • Fechas: Hay cruceros todo el año, ahora la época de invierno es la mejor, ya que es temporada baja,  hay mas naves disponibles para elegir; en los periodos de primavera y verano, se ofrecen mas viajes entre el Caribe y Europa.

El tema del  precio...

En estos ya no son tan elevados como solían ser, los cruceros ya no son exclusivos, existe toda clase de promociones, particularmente en sitios Web de descuento. 

10 de agosto de 2010

Niños pequeños en tu fiesta de 15

En el blog de quinceañeras 15.com.mx, encontré este articulo acerca de tener niños en La Celebración de tus 15, y me recordé que en mi fiesta hubo solo una niña, nada más; la verdad, con el ajetreo de estar organizando, entregando tarjetas, el vestido y demás, ni mi mamá ni yo pensamos, si alguien traía niños a La Celebración

Me doy por bien servida que solo hubo una niña de cinco años, que se entretuvo con todos los globos que habían hasta que termino la fiesta e increíblemente aguanto hasta la madrugada. 


Y como todos alguna vez fuimos niñ@s, qué pasa si no hubiera sido solo esta niña, sino varios… correteando, jugando y hasta de pronto con escena de pataleta. Así que me pareció muy interesante esta publicación, para que no se le pase a uno por alto este tipo de detalles que uno pudo pensar con tiempo para evitar incomodidades o molestias en La Celebración.

Para aquellos padres llevan a sus hijos… y como la clave de todo, es mantenerlos entretenidos:
  • En el salón donde realices tu fiesta de 15 crea un espacio donde puedan pasar el rato los niños, así disfrutarás de La Celebración sin estar pensando a cada rato qué será de ellos.
  • Si el lugar en donde realizas la fiesta cuenta con algún patio o jardín, puedes poner algunos juegos en donde ellos puedan divertirse sin estar atormentando a los más grandes. También puedes ubicar algún juego inflable, sabrás que allí no podrán lastimarse y no habrá lugar a ninguna clase de accidentes.
  • Haz un espacio para ellos con mesas y sillas pequeñas, en donde tengan bocados pequeños de comida, a los niños les atraen mucho más pedacitos de comida que contengan un sabor natural y sencillo; no tienen que ser tan elaboradas como las que servirás en el buffet para los demás invitados.
  • Recuerda que a los niños les llama la atención todo lo que tenga colores brillantes, y la parte en que la fiesta se torna más activa, allí es cuando más entretenidos los encontrarás.
  • Si son más de diez niños, te aconsejo un recreacionista.

¿Vas a tener niños en La Celebración de tu fiesta?, ¿qué actividades piensas hacer?, ¿Confirmaras la asistencia de aquellos invitados que van con algún niñ@?

Fuente: 15.com.mx
Imagen: Bodas.net

21 de julio de 2010

Consejos para comprar una joya






Las joyas tienen un gran valor económico y cuando se adquieren se les agrega el llamado valor sentimental. Bodaclick México te da unos consejos para que aciertes en tu compra.





  1. Infórmate sobre la política de reembolso y devolución en la joyería antes de comprar.
  2. Verifica las marcas apropiadas en las joyas metálicas. Por ejemplo, una pieza de plata debe tener grabado en alguna parte .925. El oro debe tener grabado el número correspondiente de kilates.
  3. Averigua si la perlas son naturales, cultivadas o de imitación.
  4. Sobre las piedras preciosas es importante que sepas si son naturales, creadas en un laboratorio o de imitación.
  5. Es crucial que sepa si la gema ha sido tratada, y en tal caso, cuales son los cuidados especiales que debe tener y si el cambio es permanente.
  6. Al comprar la joya es importante que el joyero especifique en el recibo todo los datos como el peso y tamaño de la gema. Algunos pueden darte incluso el informe de graduación de un laboratorio gemológico.
  7. Entérate de cuánto dura la garantía.
  8. Si es una pieza de gran valor asegúrala para evitar futuros disgustos.
Imagen: Hola.com

8 de julio de 2010

Libro Alternativo de Invitados

En vez de utilizar un libro de invitados, ¿por que no utilizas un lindo recipiente de vidrio, para que cada persona ponga su mensaje en unas tarjetas que les dejes?


Para La Celebración de reuniones sociales, como: un baby shower, un té de despedida de soltera, una fiesta de 15 o un boda; aquí en La Celebración te mostramos una alternativa frente al tradicional libro de invitados. Y es este bonito envase de vidrio, adornado con unas cintas atadas alrededor y un soporte o base de madera hecho a mano. 

Para los mensajes, se crearon tres (3) tipos de tarjetas, del tamaño de una tarjeta de presentación o business card, dos de ellas con las leyendas como: 
  • El amor es…
  • Te deseamos…
La tercera tarjeta se dejo en blanco, en la tarjeta de presentación del “Envase de invitados” animan a los convidados a escribir un mensaje para la reunión social, en este caso de ejemplo fue para una boda. 

¿Y qué opinas de esta idea para La Celebración de una reunión? ¿Te animas hacerlo para tu fiesta?

6 de julio de 2010

Fiestas de color rosa

¿Quieres decorar tu fiesta de color de rosa? Aquí en La Celebración te damos algunos tips para que lo logres sin mucho trabajo y sin gastar mucho dinero.

Si el tema de La Celebración es el color rosa ¿por qué no pensar en una mesa de postres del mismo color que cautive a todos?

Estas ideas son perfectas para La Celebración de una  boda con tema rosa, fiesta de graduación de una mujer, despedida de soltera clásica, fiesta de cumpleaños de niñas, fiesta de cumpleaños de mujer.



No tienes que hacerlo todo igual y cómo ves tiene muchos detalles que no son caros. No presenta arreglos florales demasiado elegantes. Con la combinación de varios elementos le dan un estilo original y sencillo, además de tierno.

Por ejemplo el rosa y fucsia, son colores que combinan con: 
  • Verde agua
  • Azul oscuro y azul claro
  • Blanco
  • Gris
  • Naranja
  • Amarillo muy claro
  • Marrón o café.
Puedes usar elementos con los que ya cuentes o que puedas conseguir fácilmente. 

¿Qué te parecieron estas ideas para La Celebración de tu fiesta?

5 de julio de 2010

Para que La Celebración sea todo un éxito







Por Graciela Parra Chacón. Promotora y organizadora de eventos.





La preparación de una fiesta de 15 años como mínimo necesita tres meses de anticipación, en especial si quieres hacerla en un salón exclusivo, que por lo regular tienen mucha demanda porque cada fin de semana hay La Celebración de una fiesta contratada.

El vestido debe ser elegido con un tiempo prudente, para que a última hora no hayan contratiempos, actualmente se utiliza el doble vestido que consiste en una falda sobre puesta en el vestido que será utilizado para después el baile, igual los zapatos deben comprarse con anticipación para que los pueda manejar sin problemas, deben ser sencillos y elegantes, acordes al vestido que se va a lucir.

Las invitaciones deberán entregarse una semana antes como mínimo, en ellas debes especificar el tipo de traje que deben llevar l@s invitad@s y si es personal, igual deben llevar impreso el número de teléfono para que confirmen la asistencia, por aquello del menú que es contratado para un número específico de invitados y cuyo valor es por plato, invitaciones que deben estar acorde con el tipo de decoración y el color del vestido, detalles que le darán realce a la fiesta.

Está muy de moda La Celebración de la misa de acción de gracias que ofrecen los padres, esta puede realizarse un día anterior o el mismo día, para esto deberá decorarse la iglesia con detalles similares a los de la decoración del salón y de igual manera invitar a amigos y familiares.

Si se contrata a una empresa, es necesario ponerse de acuerdo entre todos los detalles, exigir un protocolo para que todo se dé a feliz término, hora de vals, de brindis, de comida, etc.

La Música es quizá la segunda prioridad dentro de la fiesta, de esta depende que los asistentes se sientan o no satisfechos, para esto deberá contratarse un miniteca, un DJ o escoger antes todos los temas que deben sonar ese día, de esta forma se asegura que todas las personas se diviertan, incluyendo a la familia.

El fotógrafo y quien filmará la fiesta deberá estar en contacto permanente con los organizadores, para no perderse un solo detalle de la fiesta, recuerden que el único y valioso recuerdo son las fotos. 

El nuevo protocolo 
  • Indica que la torta remplace al postre, actualmente la torta física es la que se utiliza para que la niña se tome las fotografías con sus invitados y después es retirada para servirse al momento del postre.
  • La cena deberá servirse después del brindis, una vez se haya terminado el protocolo, teniendo en cuenta que el permiso para los menores de edad en La Celebración respecto a los horarios.
  • No cometas el error de hacer una lluvia de sobres, quizá es la peor norma de etiqueta que cada día está tomando auge, pero para mi concepto es de muy mal gusto. Si, es cierto que con el dinero la quinceañera podrá comprarse a su gusto lo que quiera, pero no creo que se deba comprar la presencia de l@s invitad@s, no hay cosa más grata que recibir un detalle que permanezca por siempre en nuestro recuerdo, que cada vez que lo miremos nos recuerde a esa persona que nos honró con su presencia y por si no lo sabía, la lluvia de sobres si es aceptada solo para los matrimonios que van a fijar su residencia en un lugar diferente, fuera de la ciudad y sería incómodo acarrear con todos los regalos.
  • Por último, se sencilla con l@s invitad@s, especialmente con aquellos que no son amig@s de los demás y que por falta de cortesía de la homenajeada se queda toda la noche sola en su puesto, preséntel@, intégrel@ con los demás, permítale disfrutar de ese momento para  quien que hizo el honor de asistir.
Fuente: Co.Globedia.com

2 de julio de 2010

Recuerdos para tu fiesta de 15

A todos nos gusta que La Celebración de la fiesta de 15 años, sea un motivo de recuerdo Además de tener de recuerdo las fotografías, el video, etc. El dar un recuerdo o recordatorio,  a los invitados, hace que las memorias de La Celebración las recordemos siempre.
Los detalles, usualmente, como  las fotos o videos de la ceremonia, van también  acompañados de algún recuerdo adicional, que la quinceañera se encarga de repartir entre los convidados, o bien se ubica delante del plato de cada invitado.

Si se prefiere dejar el recuerdo en la mesa,  para que el invitado lo recoja y se lo lleve, la lista de posibilidades es muy grande. No hace falta que sea algo grande o costoso, un pequeño detalle es suficiente, eso sí que esté personalizado con el nombre de la quinceañera y la fecha. Los regalos pueden ser distintos para los hombres y las mujeres, o bien ser todos iguales. 
Aquí en La Celebración te presentamos diferentes opciones, para que el recuerdo de tus quince años, sea siempre un  agradable recordatorio de lo bien que la pasaron en La Celebración de tu fiesta.

La lista de posibilidades
  • Una cajita con dulces.
  • Un punto de libro, con unas palabras de la joven impresas, o su foto, o ambas cosas.
  • Algo que sea parte de la temática de la decoración de la fiesta como por ejemplo, si la temática es de Cenicienta, puedes entregar  pequeñas calabazas con dulces o zapaticos de cristal.
  • Un llavero.
  • Un sujeta-tarjeta para señalar el lugar de cada invitad@.
  • Un espejo de bolsillo.
  • Un marco con la foto de la quinceañera o portarretratos personalizados (para ambos sexos).
  • Una vela con su portavelas.
  • Una copa de champaña, que se usará para el brindis, para luego servir como recuerdo.
  • Un pequeño bouquet.
  • Accesorios para el arreglo personal o uso personal.
  • Pulseras de tela  o colgantes (dijes) con algún grabado.
  • Botella con sales aromáticas.
  • Un CD con las canciones que escuchan tú y tus amig@s.
  • Una porta fundas para celular.
  • Una toalla con el estampado de una foto de alguna fiesta con tus amig@s.
  • Velas grabadas.
  • Estuche de inciensos.

Es importante que este detalle no lo dejes para lo último, si no que mires con tiempo las diferentes opciones que tienes para La Celebración, y ten en cuenta de que este recuerdo sea practico, ya que muchas veces se quedan olvidados en un rincón de la casa.

28 de junio de 2010

Una bonita envoltura de galleta como Recordatorio

Me parece super linda esta como galleta como Recordatorio o Sorpresa para La Celebración de una boda, Baby Shower, Shower de de novia, Fiesta de Quince  o despedida de soltera. Aquí en La Celebración te sugerimos como hacer una bonita envoltura para la galleta galleta con un papel decorativo.  
Para crear esta bonita envoltura para La Celebración de tu reunión social, necesitarás:

  • Etiquetas, para marcar los nombres de l@s invitad@s.
  • Cinta.
  • Papel decorativo como: el seda, el reciclado y hecho a mano, quedarán muy bien.
  • Tijeras que tengan un borde decorativo.
Pasos:
  1. Descarga, imprime y corta la plantilla de la envoltura de la galleta.
  2. Utiliza la plantilla como patrón para cortar las otras envolturas que necesitás.
  3. Con Tijeras de borde decorative, corta alrededor de los bordes.
  4. Por el lado interior de cada envoltura, ubica la galleta en el medio de esta.
  5. Asegúralo con la cinta, adiciona la etiqueta y ata la cinta.
Fuente: DivinePartyConcepts.com

30 de mayo de 2010

Cómo ayudar al medio ambiente al hacer un evento

"Cuando hacemos algún evento también podemos ayudar al medio ambiente, generando menos residuos y haciendo un mejor aprovechamiento de recursos, entre otros consejos que planteamos en esta nota."

Cuando llevamos a cabo La Celebración de algún evento podemos modificar algunos convencionalismos y aplicar algunas técnicas más amigables con el medio ambiente. Entre las labores que podemos poner en práctica están: el uso eficiente de los recursos (en especial electricidad, agua, gas y otros), crear prácticas más conservacionistas y lograr una conciencia más respetuosa de nuestro medio ambiente, sin perturbaciones y con toda la diversión.

Son muchas las actividades que podemos practicar para ayudar al medio ambiente al crear eventos, como por ejemplo:
  • Podemos minimizar el consumo de papeles (y energía en su fabricación) al cambiar las invitaciones convencionales por invitaciones electrónicas, aprovechando el correo electrónico. De esta manera, ahorraremos en materiales.
  • Podemos crear una dirección de correo electrónica o blog especialmente para el evento, desde la cual enviaremos las invitaciones y recibiremos las confirmaciones de asistencia. Será importante hacer también un uso efectivo de este correo.
  • Coordinando el lugar para La Celebración del evento, se  puede hacer en una locación cercana a la mayoría de los invitados, para minimizar los traslados en vehículos con trayectos prolongados. Si el evento es informal, o bien si tiene una duración predeterminada, puedes incluso alquilar un vehículo de grandes dimensiones (una van, un microbús,  según la cantidad de invitados) para compartir el vehículo entre todos.
  • En lo posible, utiliza vajilla de loza, de vidrio u otra que no desechable. De esta manera generarás menor cantidad de deperdicios. En esto incluimos la mantelería de tela (no individuales de papel, según la temática) y las servilletas de tela. La idea es generar la menor cantidad de residuos posibles, y aquí todo vale al elegir materiales reutilizables.
  • La decoración también es importante. En lugar de flores, elige decorar con elementos y objetos reutilizables. Si vas a usar flores, escoge las de los mercados locales (para minimizar el transporte y apoyar la economía local) y asegúrate de desecharlas de forma apropiada.
  • En lo posible, haz La Celebración del evento en horas diurnas, para minimizar el consumo de energía y aprovechar la luz solar. Para una iluminación impactante, si fuera necesario, elige elementos de bajo consumo y aprovecha las velas y las antorchas en espacios abiertos.
  • Si la temática del evento fuese adecuada, sirve alimentos fríos, que no requieran de un consumo de gas o electricidad permanente o prolongada.
Fuente: ComoHacerPara.com
Fotografía: JovenesporlaDiversidad.com

Como elegir a un proveedor de servicios para un evento

"Como contratar un fotógrafo, mesero, disc jockey o el servicio que necesitemos para una La Celebración de una fiesta o evento."
En la planificación de eventos, debemos tener en cuenta una gran lista de opciones entre las cuales elegir, para seleccionar al mejor prestador de servicios y que nos sea de utilidad. En el mercado hay muchísimas ofertas, y a veces se nos complica tomar la decisión entre uno u otro, es por eso que aquí en La Celebración veremos algunos puntos claves que nos permitirán tomar la decisión correcta.
  1. Debemos elaborar una lista de proveedores de servicios, de la categoría que nos sea necesario. Si necesitáramos servicios combinados (por ejemplo: fotografía y video), lo mejor será crear esta lista a partir de quienes ofrecen estos servicios en combinación.
  2. Luego intentaremos recordar La Celebración de aquellos eventos a los que hayamos asistido (cumpleaños, casamientos, reuniones), y llamaremos a nuestros conocidos para ver si nos pueden recomendar a su proveedor de servicio, prestando atención a sus comentarios tanto  positivos como negativos. Si este proveedor recomendado no está en nuestra lista, lo adicionaremos. Si el profesional no causó buena impresión, y está en nuestra lista, entonces prestaremos atención y buscaremos más recomendaciones.
  3. Podemos también pedir a nuestros allegados que nos exhiban las fotografías o filmaciones del evento, para evaluar el estilo de trabajo del proveedor. Recordemos que cada proveedor de servicios pondrá a nuestra disposición, de igual forma, una carpeta de muestras de sus trabajos anteriores, así como una lista de antiguos clientes quienes pueden darnos referencias. En este punto el sitio web del proveedor es fundamental, ya que podremos evaluar su trabajo antes siquiera de conocerlo en persona, en el horario en el que creamos conveniente, desde nuestro hogar.
  4. Una vez delimitada la lista, y reducida a dos o tres proveedores de servicios, podremos solicitar entrevistas con ellos, para fijar su disponibilidad para la fecha La Celebración, y también evaluar su personalidad.
Recordá que a este proveedor le estarás encargando la preservación de un momento especial para vos, por lo que tiene que ser alguien quien te inspire confianza y tengas una buena relación profesional. Si el proveedor de servicios no te da confianza, aunque su trabajo sea bueno, lo más probable es que pases tu evento mirando sobre su hombro para estar atento a sus inconvenientes,  y esto es justamente lo que se quieres evitar hacer, por lo cual se decidió contratar a un determinado proveedor.

Fuente: ComoHacerPara.com
Fotografía: Hola.com

Como servir un vino

Al tratarse de La Celebración de una fiesta o evento, los vinos recomendados para cada tipo de agasajo serán tan especiales y únicos como La Celebración misma.

Nuestra manera de vestir, de actuar y de celebrar cada momento de nuestras vidas está determinada por las circunstancias alrededor de cualquier evento. Así bien, la botella que escogemos para La Celebración debe tener un sentido o una razón de ser. 


El pleno disfrute de un vino viene acompañado de toda una cultura del vino, la cual incluye la temperatura, el descorche y la copa.Tomar una copa de vino viene acompañado de un momento especial para muchas personas, una mesa bien servida y una atmósfera especifica. Comenzando por:
  • El descorche que sea de forma adecuada, sin hacer movimientos bruscos, tratando de no girar la botella demasiado y revolver el vino. 
  • Al descorchar la botella elimine completamente la capsula de plomo o el plástico presente en el cuello de la botella; esto con el propósito de evitar que cualquier partícula de plomo caiga en el vino y cambie su textura y sabor. 
  • Cuando utilice el saca corchos trate de meterlo completamente hasta atravesar el corcho haciendo girar el saca corchos y no la botella.
  • Luego retire el corcho de forma firme evitando que este se rompa o se desborone.
  • Una vez descorchada la botella limpie los bordes para eliminar cualquier partícula o suciedad con una servilleta.
  • Aconsejamos elegir una copa que se estreche en la parte superior, que sea de cristal liso y transparente y que su pie sea lo suficientemente largo para que se la pueda sostener sin tocar el cáliz. Una copa con estas características dirigirá el flujo del líquido hacia los sentidos para exaltar sus cualidades.
  • El vino tinto se debe servir llenando dos tercios de la capacidad de la copa, mientras que si es blanco, bastará con un poco menos, para que no aumente la temperatura del vino en la copa.
Tips:
  • Una forma fácil de saber si el vino ha sido conservado óptimamente es oliendo el corcho para encontrar algún olor ácido que no corresponda al olor natural del vino, si el corcho salió fácilmente sin ninguna presión, o si hay cristales blancos alrededor del pico de la botella.
  • En muchas oportunidades, dejarlo respirar un rato o decantarlo en otro envase para que se aire restablece e intensifica el sabor del vino.
  • De acuerdo a la edad del vino, la botella se debe ubicar de manera diferente; si el vino es mayor de 6 años es bueno recostarlo en una cesta inclinado para evitar los posos y el sedimento, si el vino es menor a 6 años se puede dejar erguido en la mesa sin ningún problema.
  • Por otro lado, la temperatura del vino es fundamental para su buen sabor. Los vinos blancos, rosados y espumosos deben servirse bien fríos,  pero no congelados (aproximadamente 6 a 10 c°); entre más dulce el vino mas frio se sirve. Los vinos tintos se sirven a temperatura ambiente.
Temperaturas recomendadas para consumir los vinos:
  • Vinos espumantes : 7-9 grados.
  • Vinos blancos, rosados : 9-11 grados.
  • Vinos tintos jóvenes : 10-12 grados.
  • Grandes vinos blancos : 10-12 grados.
  • Grandes vinos tintos : 16-20 grados.
Una excelente botella de vino invita a degustar lentamente sus olores y sabores, exige mayor atención entre las sensaciones percibidas cuando se busca un maridaje específico e invita a La Celebración de compartir en familia y entre amigos una gran variedad de sensaciones. Tomarse el tiempo de ingerir y degustar hacen del comer una actividad placentera y mil veces más saludable. 
Fotografías: WelcomeArgentina.com

29 de mayo de 2010

Decorar Pitillos y palillos para Fiestas Infantiles



Buscando que tipos de manualidades para entretener a los niños en La Celebración de fiestas infantiles, me encontré en Blog.holamama.es, un artículo acerca de como decorar pitillos, mezcladores y palillos para poner en las bebidas y comidas en La Celebración de alguna fiesta o evento infantil.
Con unos trozos de papel y un compas o cortador de círculos podemos conseguir unas muy bonitas decoraciones como las de las fotografías.

 
En A field Journal están los tutoriales de esta actividad y otras manualidades tipo retro,  para personalizar de acuerdo a La Celebración que quieras o tengas. La idea es que también puedan servir para hacer mezcladores de bebidas, pichitos para sandwiches o brocheticas de madera para La Celebración de alguna fiesta o evento que se tenga en casa.

Otra opción es el estilo de las estampitas, con todo un archivo incluido para descargar este grupo con corazones y flores.

Fuente: Blog.HolaMama.es

23 de mayo de 2010

Souvenir o Sopresas para Fiestas

¿Buscas un cumpleaños diferente?, ¿finalizar La Celebración con broche de oro?
Cuando llega La Celebración de un cumpleaños o un evento, y tenemos que organizar la fiesta o reunión,  siempre nos preocupa la sorpresa o souvenir que vamos a entregarles a l@s niñ@s o invitad@s. Lo clásico, en las fiestas infantiles, son siempre las bolsitas. Aquí en La Celebración te mostramos ideas fáciles, practicas y originales. A l@s niñ@s o invitad@s les encantará. Quedando La Celebración como un evento especial, innovador y sobre todo muy divertido.



Fuente: MarthaStewart.com

13 de mayo de 2010

Reglas básicas para combinar platos y vino

¿Vas a realizar una comida o cena para La Celebración de una fiesta o evento?, y estas coordinando que vino combinar con la comida, para que sea el acople perfecto. Vinos-blog.com, nos da las siguientes instrucciones de como hacer un buen maridaje y quedar super bien con La Celebración del evento como tod@ un@ conocedor@ de vinos.
 
La relación entre vino y comida es bastante compleja, y hay que tener en cuenta elementos como la textura y el aroma. Además hay varios criterios a la hora de maridar, pudiendo realizarse el maridaje por afinidad o por contraste de sabores, buscando conseguir que el vino no prime sobre la comida, y viceversa. Para aquellos que todavía no sean unos expertos sommeliers, vinos-blog.com propone unas reglas básicas para combinar el vino con sus mejores platos:
  • Vino blanco joven o seco: aperitivos, entremeses, marisco, pescado, queso de cabra, verdura y legumbres.
  • Vino blanco fermentado en barrica: pescados más elaborados, menestra, hojaldre de verdura.
  • Vino blanco seco de crianza: pescado sustancioso, asado de carne blanca.
  • Vino blanco dulce o semiseco: postres, platos fríos.
  • Vino rosado: entremeses, platos ligeros, carne blanca.
  • Vino tinto joven: arroz, pasta, legumbres, verduras, quesos semiduros y con moho, carne blanca asada o en salsa, carne roja.
  • Vino tinto Crianza o Reserva: legumbres sustanciosas, quesos de oveja y pasta fermentada, carne blanca rellena, carne de res, cordero, ternera, cerdo.
  • Vino tinto Gran Reserva: muy curados, recios y especiados, grandes asados de carne roja, platos de caza.
  • Cava: aperitivos con brut muy frío, postres con semisecos o dulces (nunca un brut)
Fuente: vinos-blog.com
Fotografía: ElAderezo.com

12 de mayo de 2010

La ambientación de las fiestas

Tere Lanusse sugiere algunos tips, para ambientar La Celebración de alguna fiesta o evento, con ciertos puntos claves para tener en cuenta y no fallar por omisión:
  • Solicita al servicio de catering manteles negros La Celebración de la fiesta o evento es de noche, ya sea una boda o una comida especial. Por lo general, tienen ambos y “visten” mucho el lugar. Sino manteles color natural y servilletas negras. Una alianza perfecta.
  • Calcula la cantidad de mesas y pensá en 2 o 3 centros de mesa distintos que te gustaría tener. Combina flores y velas, y distintas alturas, todo igual es monótono.
  • Si querés que La Celebración de la fiesta o evento, sea informal y relajada, podés ambientar con manteles blancos, si es de día, y flores de colores por todos lados.
  • Alquilá 1 o 2 livings para que coman los más amigos y ponele algunos almohadones de color.
  • Habla con el Dj para que ilumine bien el lugar. La luz es fundamental.
  • Para la recepción, muchas velas, algunas pelotas de papel colgando del techo, y buena música.
  • Los colores de 2010: La mejor combinación es azul oscuro y blanco.
  • Si vas a ver a tener un@ Coordinador@ de eventos o bodas, pedí un presupuesto, ya que existe el prejuicio de que son caras, y muchas de ellas son muy accesibles y hacen cosas muy bien hechas; además, siempre se puede negociar. 
No te prives de tener La Celebración que deseas.

Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse
Fotografía: MarthaStewart.com

Consejos y tendencias en trajes de etiqueta.

Por lo general  las mujeres son las que corren con la organización de la boda. Tiene que elegir el catering,  el salón, probarse el vestido, el maquillaje, el peinado, y una lista interminable de reuniones se acumula en la agenda. Estar impecables tanto el novio como la novia, y que La Celebración de la fiesta salga. Y por supuesto, son ellas quienes ayudan al novio con su vestimenta. ¿Qué se va a poner él?
Hoy en día ya no hay reglas cuando se habla de etiqueta. Antes, siguiendo el protocolo, el “smoking” era el traje adecuado para comidas de hombres donde se podía fumar, y el “jacket” era el traje elegante que se usaba desde la mañana hasta el atardecer.  Hoy en día, depende de la personalidad del novio, de cómo se siente más cómodo, y de cuán formal La Celebración de la boda sea. Casamientosonline.com muestra las nuevas tendencias en trajes de etiqueta:
  • Jacket: Hoy en día es el que más eligen los novios, consta de levita negra o gris Oxford y un pantalón gris a rayas.  La camisa blanca (siempre queda mejor blanca) se usa con corbata gris de nudo corriente o plastrón (este ya casi no se usa) y el chaleco suele ser negro o gris. Para quienes no saben cuál  traje es, es el “pingüinesco” que tiene cola. Si el novio no es muy alto, y se siente incomodo quizás pueda elegir otro.  El saco del traje, algunos eligen poner una flor del “bouquet” de la novia, es un lindo símbolo de unión entre ellos dos. Es un traje ideal para las bodas que se celebran durante el día
  • Terno: También, llamado el de saco y corbata; si la ceremonia no es tan formal y se celebra durante el día. Una lección formidable será un traje sencillo, con chalequillo, camisa de algodón y corbata.Podés adornar la chaqueta  con un pañuelo en la solapa, una pequeña flor o incluso un pequeño ramillete, etc.
  • Smoking: Si bien no es el favorito de muchos, todavía algunos lo usan.  Se utiliza para una boda informal durante la noche. Es un traje elegante y cómodo, aparte de quedar bien a todo tipo de novio. El color habitual es el negro o azul oscuro y en algunos países en verano se acepta el smoking blanco con pantalón negro. El uso de otros colores denota falta de elegancia o un novio que le gusta llamar mucho la atención.  La faja es generalmente negra de seda o raso, los zapatos deben ser negros y lisos como las medias. La camisa de nuevo blanca y el moño negro. Si el novio es alto, le sentará muy bien un smoking de dos botones. Sí es el caso contrario, es decir ,el novio es un poco más bajo, lo ideal será un traje con un sólo botón. El smoking de chaqueta blanca es una combinación ideal para el verano o celebradas a plena orilla de la playa, son trajes frescos y elegantes.
  • Frac: Es el traje perfecto para un novio conservador. Un traje muy elegante y formal, que se utiliza para las ceremonias de noche. Suelen ser negros con la chaqueta terminada en cola, chaleco, camisa blanca de algodón, también con pique y corbata de lazo terminado en pique blanco. Tradicionalmente se llevaba con zapatos de charol negro, hoy en día se usan los de cuero natural también. Este tipo de traje no es recomendable para chicos de estatura baja, les sentarán mejor a los de altura media-alta. Es el que se usa en los Premios Nobel.
Por último, depende del presupuesto, el traje puede ser alquilado o comprado. Muchos prefieren alquilarlo para que el novio, el padrino y los familiares, quienes todos estén “a tono”.  De ser así, acuérdense de probar el traje unos meses antes y retirarlo dos o tres días antes de La Celebración del casamiento para no tener inconvenientes. Como último tip,  las camisas de cuello bien duro, estilo mariposa, siempre resaltan la elegancia.

Consejo: Los hombres por lo general son más despistados y hay que recordarles que tienen que ir a probarse el traje. Así qué no lo dejen para el último momento.

Fuente: Casamientosonline.com, BodaRossa.com
Fotografía: BodaRossa.com

11 de mayo de 2010

Armando las mesas para La Celebración

Parece fácil, pero, a la hora de sentarse a dividir, familia con familia, amigos con amigos, los del trabajo con los del trabajo, jefes con jefes… y así sucesivamente, más de un@ entra en pánico. Porque a la hora de ponerte a pensar, que tu tía Maruja no se habla con tu tía Tuty, tu amiga Juana seguro salió con el actual novio de otra o que mi jefe no se la lleva bien con la de recursos humanos… y entonces? Ya sea La Celebración de una fiesta o evento, ¿por qué es tan difícil?. Tere Lanusse da unos tips para solucionarte esta etapa.
Las mesas encima son de 10 o 12, pero si son 13 o 9… ¿Cómo armar las mesas?
  1. Tener a mano la lista de los invitados CONFIRMADOS: Las mesas se arman recién cuando sabés exactamente cuántos y cuáles van a asistir a La Celebración.
  2. Averiguar cuantas personas por mesa, y en caso de haber livings, cuántas por living.
  3. Armar el plano del lugar con la distribución de las mesas y asignarle un número a cada una. El catering en general manda esto a quien  lo pide ósea  l@s coordinador@s: novios, cumpleañero, o quien organice el evento.
  4. Empeza el rombecabezas. Cada pieza en su lugar. Los parientes que se llevan bien, juntos. Los amigos más cercanos, cerca de la mesa principal. Los que no se llevan tan bien, en mesas medio distantes.
  5. Grupos: No es necesario que agrupes a todos según de donde los conozcas, podés mezclar y generar nuevos diálogos entre todos. Igualmente el momento de la comida es el menos importante. Lo que sí es importante es que los invitados se diviertan y la pasen bueno.
  6. Niñ@s: Si hay niñ@s invitad@s, armar una mesa especial para ellos y darles un menú especial, que encima sale más barato.
  7. Adultos Mayores: Pensá en la ubicación de su mesa. Cerca al baño, de la entrada y en lo posible lejos de los parlantes. La idea es que ellos también la pasen bien.
¿Se te ocurre algo más para La Celebración? La mesa principal ¿cómo la vas a armar?

Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse
Fotografía: Bodas.net

 

Para mas ideas

Quienes somos

LaCelebracion.com se refiere a una guía Online de ideas y sugerencias para planificar y organizar un evento a través de nuestras publicaciones diarias que van desde cumpleaños y showers, hasta bodas y eventos empresariales.

Este sitio web fue creado por María Fernanda Florian D. una Administradora de Empresas y Mercadologa de Servicios y Gabriel Gaitán L. un Ingeniero Electrónico especialista en Servicios de Internet en 2009.

Porque lo hacemos…
Hoy en día, con el ritmo actual de tareas, puede ser difícil tener tiempo para buscar ideas de cómo organizar un evento o reunión especial, para la familia, amigos o compañeros de trabajo.
Con nuestro Blog y Directorio Online, queremos facilitar la labor de búsqueda de proveedores además de aportar ideas de como organizar un evento que sea práctico de hacer.

Que encontraras aquí:
- Como organizar fiestas, reuniones y eventos.
- Tutoriales.
- Recetas para comidas y bebidas.
- Ideas para fiestas.
- Nuevos productos e ideas para regalos.

Con un leal y consistente crecimiento de nuestro sitio web que recibe 60.000 visitas por mes.

Para pautas y oportunidades de negocio incluyendo publicidad, por favor contáctenos a info@lacelebración.com.

Seguidores

LaCelebracion.com Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template